Diseños de TAREAS INTEGRADAS. Aplicación de Técnicas de Trabajo Cooperativo

Como ya se ha comentado anteriormente, se hace necesario concretar el elemento que, dentro de la metodología, va a servir de “puente” entre el alumnado y el profesorado en pro de la adquisición de las competencias básicas CCBB. Este elemento van a ser: las ACTIVIDADES.

Las actividades son las acciones y experiencias concretas de enseñanza-aprendizaje que el alumno(a) y el profesor(a) realizan día a día en el transcurso de las clases. A través de ellas se trabajan los contenidos para conseguir los objetivos propuestos y adquirir las CCBB (Velázquez Callado, 2003). En definitiva, las actividades aglutinan, de un modo u otro, los demás elementos de la programación y son los que verdaderamente da lugar al cambio de conducta, al aprendizaje.

Entre todas las variedades de actividades que hay, son las tareas y el trabajo por proyectos, o también llamadas tareas integradas, las dos propuestas que más se acercan a la filosofía del trabajo por CCBB. ¿Por qué? Fundamentalmente, por dos motivos:

-Uno, porque permiten y facilitan la integración e interacción de contenidos distintos.

-Y dos, muy importante, porque existen aprendizajes básicos relacionados con las CCBB cuya adquisición es imposible que se produzca de forma previa a la realización de una propuesta de trabajo, sino que sólo se asimilan y consolidan desde la propia experiencia práctica y la gestión de errores.

Así, pues, el reto fue trabajar por equipos de profesorado (por áreas de competencias) y diseñar nuevas tareas escolares, para de esa manera ir construyendo un banco de recursos del centro, de manera que de forma progresiva vayamos disponiendo de un “catálogo” los más variado posible de tareas para desarrollar las competencias básicas en nuestro alumnado.

Debemos tratar que estas nuevas tareas integran contenidos de todo tipo, han de desarrollarse en un contexto lo más real posible y han de incluir procesos mentales como argumentar, resumir, razonar, explicar, deducir…

Nuestras Tareas Integradas están formadas a su vez por una serie de actividades que nos van a ayudar al desarrollo de las distintas competencias básicas, cada una de las actividades debe a su vez ser en sí misma una tarea de tipo competencial, de manera que pongan en funcionamiento todos los recursos necesarios en el alumnado para la resolución de la misma.

.- DISEÑOS INICIALES de nuestras TAREAS INTEGRADAS. Contextualización

.- DISEÑOS de ACTIVIDADES y TEMPORALIZACIÓN:

-Tarea Integrada 1: "Del olivo a la mesa"

-Tarea Integrada 2: "La tierra como planeta y el sistema solar"

-Tarea Integrada 3: "Los objetivos del milenio de la ONU"

-Tarea Integrada 4: "Grandes monumentos"

.- Ejemplo y muestra de presentación, en formato "pecha-kucha", de la Tarea Integrada "Del olivo a la mesa":

Si el video no se reproduce, descargue e instale "Flash Player" haciendo clic aquí

 

Además de todo ello, una de las iniciativas que se demanda en nuestro centro, precisamente en el trabajo de planificación e intervención docente en CCBB a través de las tareas integradas, es la puesta en práctica de TÉCNICAS básicas de APRENDIZAJE COOPERATIVO; aspecto que va asociado a una mejora del clima de aula y a una mayor y mejor respuesta a la diversidad del alumnado.

.- Procedimiento, justificación  y organización del Trabajo Cooperativo. Elaboración de los EQUIPOS BASE:

            - Propuesta Test sociométricos de convivencia.

            - Propuesta Test sociométricos de solidaridad.

 

.- Configuración del CUADERNO de los EQUIPOS BASE.

 

.- Propuesta de TÉCNICAS de COHESIÓN de GRUPO. Habilidades sociales.

 

.- Propuesta de TÉCNICAS sencillas de TRABAJO COOPERATIVO.

            - Tabla vinculación curricular Técnicas Cooperativas

 

.- EJEMPLOS presentados al CLAUSTRO sobre cómo aplicar algunas técnicas de trabajo cooperativo: