Recursos tecnológicos para la educación del alumnado NEE
Módulo 6 - Acceso al ordenador de alumnado con deficiencia cognitiva
Dificultades de Composición escrita
El acceso a la lectoescritura es un derecho de todos. Implica el acceso a uno de los medios de comunicación de uso más generalizado, y más con la introducción del uso de las Nuevas tecnologías.
Además, este medio, la lectoescritura, supone para el alumnado con necesidades educativas especiales una barrera para su integración.
Al alumnado con lenguaje oral podemos facilitarle el acceso a la escritura mediante los Sistemas de Reconocimiento de voz (dictar al ordenador para que escriba)
El acceso a la comunicación de alumnos yalumnas con dificultades en el lenguaje oral por diferentes tipos de patología (sordera, PCI, etc.) obliga aún más al aprendizaje de la escritura y cuanto antes, ya que éste podrá ser su modo de comunicación.
El alumnado que no tiene una comunicación oral podrá realizar una comunicación bastante estándar y normalizada mediante el uso de la escritura.
Cuando hablamos de alumnado no oral, a veces, la adquisición de la escritura facilita la adquisición de la lectura, porque cobra sentido y motivación gracias a la funcionalidad de la escritura como medio de comunicación.
Para facilitar la escritura podemos utilizar sistemas alternativos de comunicación con pictogramas asociados a palabras, lenguaje de signos o bimodal. El alumnado se comunica y aprende a escribir.
- Uso de teclados virtuales configurables como el TeclaMagic, Plaphoons o el TpWin.
- Uso de teclados programables o de Conceptos
- Uso de Sistemas Predictivos de texto
Proyecto Fressa
Catálogo del Ceapat
Permiten escribir identificando la palabra de forma global. Si el sistema predice además estructuras gramaticales todavía ofrecerá más ventajas al alumnado.
Otro tipo de dificultades más específicas como:
La dificultad para realizar copia de textos, dictados, problemas de omisiones, sustituciones o añadir grafemas, estructuración de frases, uso de conjugaciones, nexos, concordancias de género y número de sustantivo y artículo, separar las palabras en una frase, etc, podrán trabajarse mediante este medio con aplicaciones específicas para ello.
Busca en ALBOR en el apartado de Recursos de Software por Lectoescritura, Lengua o Primaria.