Recursos tecnológicos para la educación del alumnado NEE
Módulo 6 - Acceso al ordenador de alumnado con deficiencia cognitiva
Dificultades de comprensión lectora
Cuando el alumnado presenta dificultades de comprensión lectora, esto implica que todas las instrucciones que el ordenador da mediante mensajes escritos no podrán ser comprendidas. El uso del ordenador se centrará en el uso de las aplicaciones que utilicen mensajes o instrucciones habladas.
Para facilitar el acceso a este alumnado podemos realizar las siguientes adaptaciones:
Etiquetas adhesivas del teclado para mejorar la comprensión
Sustituyendo los caracteres del teclado por dibujos, símbolos, colores u otras ayudas que pueda comprender el alumnado.
Catálogo del Ceapat
Podemos preparar una adaptación para cada niño/a, entonces las etiquetas las pegaremos encima de un plástico que podamos quitar o poner según el alumnado que lo va a utilizar.
Teclado de conceptos o programable
Catálogo del Ceapat
Un teclado programable es una membrana conectada al ordenador que podemos configurar con instrucciones concretas, de forma que cuando el alumnado presione sobre ella, realice una determinada función.
Xtec
Esta membrana podrá ser dividida en pequeñas partes y en varias funciones.
Permitirá no tener que utilizar un teclado, o presentar las funciones del ratón de forma más intuitiva o incluso para usarla como elemento interactivo con determinadas aplicaciones.
Xtec
De esta manera simplificaremos el acceso al alumnado.
Pantalla táctil
Catálogo del Ceapat
Es una pantalla como un filtro que se coloca delante de la pantalla del monitor y permite usar el ordenador tocando con la mano u otro accesorio adicional. Puede utilizarse usando la mano como si fuera el ratón dirigiéndolo hacia el punto deseado y pulsando sobre la zona activa directamente sobre la pantalla. A veces su uso está limitado a las aplicaciones que están diseñadas para su desarrollo mediante esta herramienta.
Aplicaciones multimedia con voz
Aplicaciones informáticas basadas en la interacción con el programa con instrucciones y respuestas por voz. La aplicación requiere la respuesta del usuario y controla si es o no correcta. Este tipo de aplicaciones permiten el desarrollo de ejercicios educativos/formativos más que informativos. Permiten el aprendizaje desde la acción.
Para mejorar estas dificultades podemos proponer los siguientes tipos de actividades a realizar mediante este recurso:
- Aplicaciones de decodificación del signo gráfico
Aplicaciones informáticas cuyos contenidos están dirigidos a la adquisición de la lectura con actividades que permiten la codificación del signo oral al signo gráfico, es decir, dar un sonido o conjunto de sonidos ante la presentación de un grafema. La valoración del ejercicio la efectúa el profesional que debe acompañar al usuario mientras realiza el ejercicio. Se pueden utilizar los sistemas de reconocimiento de voz para obtener un feedback real de los sonidos producidos.
- Aplicaciones de decodificación del símbolo oral
Aplicaciones informáticas cuyos contenidos están dirigidos a la adquisición de la decodificación del símbolo oral como representación gráfica, es decir, asociar un fonema o la combinación de varios fonemas con el grafema correspondiente o con la sílaba, palabra, frase. Estarían aquí definidos los ejercicios de dictado de sílabas, palabras o textos.
- Aplicaciones de codificación del signo gráfico
Aplicaciones informáticas cuyos contenidos estarían dirigidos a la adquisición de la escritura mediante el desarrollo de la codificación del signo gráfico, es decir, usar el código que representa al grafema, fonemas o representaciones globales de la palabra con acceso al significado.
Casi todos los métodos de lectoescritura dedican un apartado a este tipo de ejercicios, es la escritura propiamente dicha. Es más fácil realizar estos ejercicios en su inicio, con elementos con sonido,sílabas, en lugar de los grafemas.
- Aplicaciones de conceptualización de la palabra
Puedes encontrar gran variedad de aplicaciones informáticas cuyos contenidos están dirigidos a la consecución de la conceptualización de la palabra, es decir a la relación entre el significante y el significado. Son actividades de asociación de palabras e imágenes representativas de las mismas o viceversa, a la imagen asociar la palabra que identifica dicha imagen. Este tipo de ejercicios ayudan bastante en el proceso de lectura. Pueden facilitarse si se incluyen la representación hablada de la imagen o de la palabra.
Aplicaciones para el desarrollo de la Comprensión lectora puedes encontrar gran variedad y desde las diferentes metodologías.
Busca en ALBOR en el apartado Recursos de Software por Lectoescritura o Ed.Infantil.