Calidad cognitiva de la Tarea
Analizaremos, en este caso, la calidad cognitiva de la o las tareas planteadas en cada una de la WebQuest y el rol que el alumnado debe representar para llevar a cabo las mismas.
"Sueños de robot"
Fte. de la imagen:
elaboración propia a partir de la WebQuest "Sueños de robot"
La WebQuest propone la realización de un informe en formato digital y una presentación en clase. Destacamos como un aspecto muy productivo el que el alumnado, previamente, ha adoptado un rol complementario: historiador-sociólogo, técnico-ingeniero, científico y aficionado. De esta forma, se logra que los alumnos trabajen cooperativamente (una de las pretensiones de la WebQuest), adopten un rol muy concreto a partir del cual efectúen sus aportaciones, integrándolas en las de sus tres compañeros de equipo de trabajo.
"Playmobil y el Ejército romano"

Fte. de la imagen:
elaboración propia a partir de la WebQuestPlaymobil TM y el Ejército Romano
“PlaymobilTM y el Ejército Romano” propone un amplio corpus de tareas, explotando la metáfora del error histórico de dichos muñecos: reconocer el grado militar de los mismos o la función de algunos accesorios y armamento, analizar posibles errores, diseñar nuevos muñecos con corrección histórica, dar información sobre cómo eran las batallas romanas, etc. Merece la pena destacar cómo este planteamiento, partiendo de la actividad indagativa del alumnado, prácticamente permite que éste efectúe un recorrido sobre todos los aspectos relacionados con el Ejército romano.
"Se ha cometido un crimen"
Fte. de la imagen:
elaboración propia a partir de la WebQuest "al filo de la noticia"
Por último, en este caso se propone la realización de un suplemento especial, también con un trabajo de integración de las aportaciones de cada uno de los roles previamente definidos, y descritos en el apartado “Proceso”.