Coherencia curricular. Aplicación al aula
Las tres WebQuest desarrollan
proyectos de trabajo muy vinculados al currículo escolar (en algún caso, se
hace explícito en la guía didáctica). La WebQuest no es sin más una actividad motivadora;
tampoco es una metodología que constituya una finalidad en sí misma: se trata
de una estrategia didáctica para desarrollar un conjunto de contenidos y
competencias curriculares, articulando éstos de forma que resulten
comprensibles y motivadores para el alumnado. En este sentido, las tres WebQuest
cumplen con esta premisa.
La propuesta de tarea, las
condiciones de su desarrollo (muy nítidamente especificadas en “Sueños de
robot”) o los requisitos que su implementación contempla, las convierten en
tres propuestas aplicables al aula.
Fte. de la imagen: elaboración propia a partir de las tres WebQuest.
Otros aspectos que podemos analizar en una Webquest son los siguientes: Funcionamiento técnico, calidad de la evaluación y adecuación al protocolo de las webquest.
Funcionamiento técnico
Ninguna de las tres WebQuest
observa problemas de funcionamiento. “Se ha cometido un crimen” incluso
proporciona recursos multimedia, una grabación sonora del poema): todos los
enlaces funcionan adecuadamente, las páginas se cargan con suficiente
velocidad, no se abusa de marcos, imágenes pesadas, etc.Funcionamiento técnico
“PlaymobilTM y el Ejército Romano” obliga a hacer “scrolling” (mover la barra lateral para bajar hasta el texto inferior), aunque no de una forma molesta o excesiva.
Y aunque no sea lo prioritario en una WebQuest, desde el punto de la vista de la calidad estética, destacamos que las tres ofrecen un diseño limpio, que contribuye a que se vean con claridad, se lea el texto adecuadamente, sin excesos “barroquistas”, etc.
Calidad de la evaluación
“Sueños de robot” presenta una completa matriz de rúbrica, en la que se indica a los alumnos qué aspectos van a ser tenidos en cuenta, pero sobre todo qué indicadores se van a considerar para cada uno de dichos aspectos, graduados en orden creciente, en cuatro categorías.
Por su parte, “PlaymobilTM y el Ejército Romano” también contiene una rúbrica (aunque ésta algo más genérica, no específica para dicha WebQuest), mientras que “Se ha cometido un crimen” implementa dos rúbricas, para el profesorado y el alumnado, muy precisa en el caso de la del docente y sencilla y comprensible la del discente.
Corrección en cuanto al protocolo de WebQuest
Tal vez la más completa al respecto sea “Sueños de robot”, dado que desarrolla como apartados Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Conclusiones, Evaluación y Guía didáctica.
“Se ha cometido un crimen", sin embargo, no aborda la Conclusión, y “PlaymobilTM y el Ejército Romano”, dejando de lado el detalle de denominar a la Introducción “Presentación”, contiene en la misma barra de navegación un acceso a otras actividades que puede confundir respecto a las partes originales de la WebQuest.
La guía didáctica de “Sueños de robot” es la más completa, especificando la adecuación curricular de su propuesta, los objetivos, etc. También es adecuada la que formula “Se ha escrito un crimen”, concretando por ejemplo el número de sesiones y semanas en las que se desarrollará el proyecto. No tiene guía didáctica "PlaymobilTM y el ejército romano".