Dónde encontrar WebQuest

Una opción sencilla para encontrar Webquest, es emplear un buscador ordinario de páginas web, como Google, Bing, Yahoo, Altavista, etc. Como campo de búsqueda, podemos poner “WebQuest” y un área curricular o temática sobre la que queremos realizar la búsqueda. Habitualmente, este procedimiento es suficiente para obtener resultados.


Búsqueda del término "WebQuest" en Google
Fte. de la imagen: elaboración propia

Sin embargo, existen webs con listados de WebQuest de una forma específica. Entre estos se encuentran:


Aún más interesante puede resultar la búsqueda de WebQuest a partir de bibliotecas semánticas (bases de datos de WebQuest que permiten buscar éstas con criterios selectivos, como el nivel o la materia). Entre éstas se encuentran:

 

Vista inicial de la biblioteca semántica de Santiago Blanco
Fte. de la imagen: elaboración propia

 

Portada de WebQuest.es
Fte. de la imagen: elaboración propia

 

Es conveniente que practiques con alguna de estas bibliotecas semánticas, para poder completar la actividad sugerida a continuación. Explicamos brevemente su funcionamiento.

 

Búsqueda de WebQuest con la Biblioteca Semántica de WebQuest SCORM (Santiago Blanco)

Vista parcial de la página de inicio de la Bibliotecta Semántica de WebQuest SCORM

  • Sería suficiente seleccionar la búsqueda por título, autor, nivel, idioma, etc., desde el desplegable "Campo", escribir el texto a buscar en la caja de texto "Valor", y hacer clic en el botón "Buscar". Pero para tener opciones de una búsqueda más afinada, es recomendable seleccionar "Búsqueda avanzada":
En la imagen se ven dos opciones: un botón con el texto "Buscar" y un enlace con "Búsqueda avanzada"

 

  • A continuación, selecciona los campos de búsqueda que desees, y haz clic en el botón "Buscar":


Menú de búsqueda avanzada de WebQuest, con una caja de texto para el título, palabras clave, autor, descripción, nivel educativo, materia, idioma, fecha de publicación y el botón "Buscar"

  • Accederás a las WebQuest que cumplan esos criterios:

Se ve un cuadro con los "Resultados de la búsqueda", con una ficha correspondiente a una de las WebQuest encontradas. Se da una breve información sobre la WebQuest, como título, idioma, materia o asignatura, etc.

  • Desde la opción "Visitar", accedes a la WebQuest buscada.

Búsqueda de WebQuest en WebQuest.es

  • Accede a WebQuest.es, y localiza la opción "Directorio de Webquest":Se ve la opción "Directorio de WebQuest"
  • Selecciona los parámetros de búsqueda que desees:


Se ve el menú de búsqueda de WebQuest, en el que se pueden escribir campos como título, nivel educativo, área de conocimiento, idioma, etc.

  • Tras hacer clic a "Aplicar", aparece la relación de WebQuest que responden a dichos campos:

Listado de WebQuest encontradas, con información sobre el título, idioma, autor, nivel, etc.

  • Al hacer clic en el título de la WebQuest, se accede a dicho recurso.
Icono IDevice

Actividad de investigación

Te proponemos una actividad de aprendizaje que consta de dos partes:

1º- Accede a un buscador convencional (Google, Yahoo, Bing, Altavista,... ) e intenta buscar una WebQuest acorde con tu nivel educativo y área de conocimiento. Fíjate en la accesibilidad a resultados de calidad: ¿ha sido una búsqueda eficiente?; ¿has tardado mucho tiempo en encontrar resultados que merezcan la pena? ¿Hay un número elevado de WebQuest que cumplan tus exigencias?

2º- Haz la misma actividad en, al menos, dos buscadores semánticos. Compáralos entre sí, viendo sus pros y contras. También debes comparar el que a tu juicio haya proporcionado mejores resultados de búsqueda comparado con el buscador convencional: ¿merece la pena emplear un buscador semántico? Evidentemente, habrás verificado que las bibliotecas semánticas son catálogos "vivos", que renuevan la nómina de las WebQuest referenciadas, a diferencia de las listas simples de este tipo de actividades.

Por último, no olvides que en algunos buscadores semánticos como el de Santiago Blanco puedes registrarte, y aportar sugerencias de WebQuest, comentarios, etc. Piensa que esta misma labor, buscar WebQuest con poco esfuerzo y encontrar resultados de calidad, se facilitaría mucho si todos aportásemos nuestro granito de arena a la construcción de una biblioteca semántica.

 

Investigation