Introducción: Planteamiento cognitivo
Introducción: planteamiento cognitivo
La introducción de la WebQuest debe ser un elemento motivador (proponiendo situaciones o escenarios que para el alumno resulten de interés, generen expectativas de aprendizaje apetecibles, le confronten con aspectos de la disciplina o de la realidad que merezcan la pena abordar…). Pero, además, y esta es una función fundamental, deben crear un enfoque cognitivo que para el alumnado tenga sentido: presentar un contexto –a veces imaginario- en el que se enmarque la tarea que le propondremos.
Análisis: "Sueños de robot"
Fte. de la imagen: elaboración propia a partir de la WebQuest "Sueños de robot"
Esta WebQuest comienza con
una cita de Isaac Asimov, así como alusiones a otros textos cinematográficos
conocidos por los alumnos, en las cuales hay referencias a los robots, sus
posibilidades y el alcance en el futuro inmediato de sus prestaciones. Para dar
cierto matiz de realismo al papel que debe desempeñar el alumnado, propone como
hipótesis imaginaria que es un empresario quien desea conocer dichas
posibilidades con una finalidad práctica.
Se trata, por tanto, de un inicio motivador, cercano al mundo de intereses de los alumnos, en el que lo literario -la ciencia ficción- y la realidad se aúnan para enfocar una tarea que al alumnado sin duda le parecerá de interés y cercana al mundo de sus inquietudes.
Análisis: "PlaymobilTM y el Ejército Romano"
Fte. de la imagen: elaboración propia a partir de la WebQuest "PlaymobilTM y el Ejército romano"
En este caso, se parte del análisis de un caso real (otra forma de concitar el interés del alumnado), los errores históricos presentes en la colección de muñecos Playmóbil sobre el Ejército romano. Propone al alumnado como hipótesis imaginaria que actúe como asesor histórico al respecto. De esta forma aparentemente tan sencilla pero original y muy productiva, el análisis del Ejército romano queda enmarcado en un contexto concreto, corrección de errores, visión crítica de un producto real, lo que asegura su potencial motivacional.
Análisis: "Se ha cometido un crimen"
Fte. de la imagen: elaboración propia a partir de la WebQuest "al filo de la noticia"
Esta WebQuest parte de uno de los poemas del Lorca para, mediante la resolución de un hipotético misterio, guiar al alumno en el uso de géneros como la entrevista, el género periodístico y fotoperiodístico, el lenguaje científico del forense, el lenguaje objetivo de un informe policial, etc.
Sin duda es una idea excelente para lograr que el alumno aprenda desde la praxis estos estilos de redacción, enucleados a partir de un caso imaginario.
En las tres WebQuest analizadas el alumnado puede reconocer sin dificultad su punto de vista y asumirlo, dado que el enfoque es simple, accesible y motivador.
En el siguiente vídeo tutorial puedes encontrar más información.
Vídeoturial: Análisis de WebQuest