El Proceso

Icono IDevice

Actividad de reflexión

Como la programación de cualquier otra situación de aprendizaje, en la WebQuest es necesario ajustar las condiciones de su desarrollo. Piensa en qué aspectos o campos relacionados con las mismas debería contener el Proceso, apartado dedicado en la WebQuest precisamente a indicarlas.

Intenta formular un esquema con las referencias que el Proceso debería contener. Aunque no hay una única respuesta, compara tu reflexión con la información que te proporcionamos a continuación.


En última instancia, todo va a depender de la naturaleza de cada WebQuest en concreto, aunque algunos posibles cuestiones a tener en cuenta podrían ser:
  • Número de sesiones dedicadas o tiempo dedicado a su desarrollo (tanto en clase como fuera de clase).
  • Organización de grupos de trabajo, en su caso.
  • Distribución de los miembros del grupo en función de distintos roles específicos.

    Por ejemplo, el alumno tecnólogo, el alumno organizador, el especialista gráfico, el documentalista, el redactor, el sociólogo, etc. En caso de que ésta sea la opción elegida, probablemente también sea preciso diseñar instrucciones concretas para cada rol sobre su función, las características de su trabajo, etc.
  • Las tareas intermedias que deben realizarse, si es preciso, para la realización de la Tarea final, y los pasos que éstas requieren.
  • Algunas indicaciones o ayudas para realizar cada subtarea.
  • Requisitos o materiales necesarios: por ejemplo, un cuestionario, un esquema de desarrollo, un determinado programa o herramienta web, la explicación de una determinada metodología de trabajo, etc.

En el vídeotutorial que te mostramos a continuación puedes obtener más información.


Vídeotutorial Planteamiento del proceso