Recursos

Evidentemente, para toda WebQuest necesitamos recursos interesantes, motivadores, que aporten visiones profundas y comprometidas con la realidad que abordan. No siempre los artículos enciclopedistas cumplen con estas condiciones. Es decir, no se trata simplemente de cambiar el formato del libro de texto por su equivalente en formato web, de la misma manera que no creamos WebQuest para solicitar exclusivamente actividades como resumir o buscar un dato puntual.

Por tanto, necesitamos recursos que sean de alta calidad cognitiva; y, lo que resulta aún más importante, necesitamos proponer una relación del alumno con dichos recursos que vaya más allá de las tareas escolares más convencionales (podemos proponer, por ejemplo, que el alumno capture imágenes o vídeos, elabore con esa información una presentación, un blog, una ficha de debate, un periódico, etc.).

Process & Tools
Icono IDevice

Regla de oro

Según Bernie Dodge, una de las cinco reglas de oro ya mencionadas (cuyo acrónimo corresponde a FIND) es “Buscar buenos sitios Web”. Para ello hay que dominar un motor de búsqueda de recursos web interesante, y saber almacenar la información sobre páginas web que encontremos.

Este proceso se puede realizar de varias formas. La más sencilla es aplicar el motor de búsqueda avanzada de algunos buscadores como Google (o Altavista, Yahoo, etc…) como vamos a ver enseguida. También deberemos tener algunas nociones básicas para saber evaluar la relevancia y fiabilidad de las páginas web que encontremos.

Otro aspecto fundamental es saber recopilar las páginas web que hemos ido creando. Existen varios procedimientos. El más sencillo (pero tal vez engorroso) es ir realizando una tabla con un editor de texto en el que apuntemos la dirección de la página web, su posible utilidad, su contenido fundamental, etc.) Otro procedimiento de más sencilla implementación es emplear la utilidad de “favoritos o marcadores” del navegador (te sugerimos que emplees Mozilla, cuya descarga puede realizarse desde http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/), tal como explicaremos también en breve.


Existe una gran profusión de buscadores. Como sucede con cualquiera de los programas o procedimientos informáticos, elegir uno u otro puede ser una cuestión personal, de gustos o afinidades. Sin duda uno de los más recurrentes en la actualidad es Google, aunque no está de más una visión sobre todos los buscadores. Si te interesa conocer algunas de las características de otros buscadores, analiza el siguiente contenido.

Google

Es uno de los mejores buscadores a nivel mundial, por la tecnología que emplea su algoritmo de búsqueda rápida (PageRankTM), un sistema de clasificación de páginas web desarrollado en la Universidad de Standford. Los sitios más importantes y consultados ocupan los primeros lugares de su ránking de clasificación. Google busca entre más de 8.000 millones de direcciones URL, y ofrece un resumen relevante de cada resultado.

Permite funciones como Búsqueda en sitio, Encuentra-Palabras, Resaltador y PageRank. También puede personalizar el formato de su barra para que incluya funciones como "Voy a Tener Suerte", o buscar específicamente imágenes, vídeos, noticias, o grupos; permite traducir las páginas web a cualquier idioma que se desee y hacer búsquedas avanzadas. Además el universo de Google se ha ido ampliando a gran velocidad, de manera que hoy en día nos ofrece funcionalidades (gmail, google docs, google sites, ...) que van mucho más allá de las funciones de buscador.

Vista del menú de búsqueda avanzada de Google,con algunas opciones seleccionadas, como tipo de archivo (formato pdf)
Fte. de la imagen: elaboración propia a partir delmenú de búsqueda avanzada de Google.


Otros buscadores

Yahoo! permite la búsqueda de datos, información en Internet y otros servicios.

Barra de búsquedas de Yahoo!, con opciones como imágenes, vídeo, noticias, etc.

Live Search, antes "MSN Search", es el portal de Microsoft. Permite búsqueda de imágenes, noticias,... También hace posible emplear macros, que permiten refinar la búsqueda (por ejemplo, la palabra clave filetype:.pdf devuelve sólo documentos en formato pdf).

AOL Search tiene un sistema de clasificación de páginas web mantenido y administrado por Google TM, que permite descubrir todo tipo de información, incluyendo videos largos, fotos, sonidos, noticias, etc. Su buscador de imágenes las ordena según su relevancia.

Altavista posee un buscador que ayuda a que los usuarios refinen sus búsquedas y accedan rápidamente a la información útil. Permite buscar separadamente imágenes, audios y videos.

Bing es otro de los buscadores más populares y sencillos, desarrollado también por Microsoft.

Se ve la barra de búsqueda de Bing, con opciones como buscar imágenes, vídeos, noticias, etc.

Otros buscadores interesantes son Lycos, Alltheweb, Excite, Terra, Hispavista, o Copernic (éste último es un metabuscador).

 

En el siguiente vídeotutorial puedes conocer otras características de los motores de búsqueda más conocidos


Vídeotutorial Motores de búsqueda de la información