Grado de estructuración del Proceso

Icono de iDevice

Caso de estudio

El grado de estructuración puede ser muy dispar en unas y otras WebQuest. Esto significa que las orientaciones y subtareas pueden ser más o menos detalladas: en el primer caso, proponemos una tarea más pautada, articulada con base a actividades concretas y puntuales, que se integren en el proyecto final; en el segundo caso, se deja más margen de maniobra a la iniciativa y creatividad del alumnado: las indicaciones no son tan pormenorizadas, y el estudiante debe ingeniárselas para desarrollar la Tarea final sopesando estrategias organizativas (por ejemplo, el grupo de alumnos que trabaja en la Tarea puede organizarse autónomamente, dividir su trabajo, planificar las fases y plazos, etc.)
Aunque dependerá de la complejidad de la Tarea y de las experiencias previas de los alumnos en trabajo cooperativo, sería deseable fomentar en nuestra WebQuest una cierta capacidad de iniciativa y organización autónoma del trabajo, dado que de esta forma desarrollamos la capacidad de "aprender a aprender", y la de autonomía y planificación. La actividad sugerida es muy simple: consiste en comparar, desde el punto de vista del Proceso, tres WebQuest:
Vista del título de la WebQuest "Operación Geómetra"

Vista del título de la WebQuest "El cerdito Lolo en la Dehesa"








Vista del título de la WebQuest "¿Globalizado, yo?", con unas letras de apariencia artesanal
Fte. de las imágenes: elaboración propia a partir de las WebQuest citadas.


Compara después tu análisis con la información que te proponemos a continuación.


Las WebQuest "Operación geómetra" y "¿Globalizado, yo?" (por cierto, con un planteamiento muy creativo) optan por un apartado Proceso de alta estructuración, abundantes instrucciones, etc. Fíjate que ambas, además, incluyen los enlaces básicos que los alumnos deben contemplar. Es decir, hay tres posibilidades:
  • ligar el Proceso a los Recursos.
  • Incluir todos los enlaces en el apartado Recursos.
  • Poner algunos enlaces en el Proceso y otros (como alternativa, refuerzo, etc.) en el apartado Recursos.

En cambio, la WebQuest "El cerdito Lolo en la Dehesa" plantea un Proceso más genérico, sin instrucciones tan concretas. Como aspecto reseñable, propone a los alumnos que lleven una hoja de registro de las web visitadas, para optimizar su estrategia de búsqueda de información, no repetir consultas ya efectuadas o dejar información importante sin consultar, etc.


Si quieres algo más de información, puedes consultar el siguiente vídeotutorial.

 


Vídeotutorial Análisis del proceso