Contenidos de la Guía Didáctica

Los ejemplos de Guía Didáctica que acabamos de ver, y que plantean modelos suficientemente desarrollados, presentan sin embargo algunas diferencias en cuanto a los contenidos abordados y el enfoque que se adopta. En todo caso, como una simple sugerencia, podríamos incluir los siguientes ítems en nuestra Guía (de una forma más o menos desarrollada):
  • Autor (Nombre, apellidos, especialidad, centro educativo).
  • Correo electrónico de contacto.
  • Nivel académico y curso al que va dirigida.
  • Materia o área en la que se puede encuadrar.
  • Correlación curricular (con qué bloques de contenidos curriculares o partes de los mismos se relaciona).
  • Objetivos curriculares a los que contribuye.
  • Objetivos de la WebQuest.
  • Contenidos de la WebQuest.
  • Procedimientos TIC que pretende desarrollar.
  • Duración prevista (en sesiones de una hora).
  • Aprendizajes previos que debe dominar el alumnado (si fueran necesarios).
  • Condiciones de desarrollo: por ejemplo, si está pensada para su realización íntegra en el centro docente, o para ser trabajada fuera de clase, etc.
  • Observaciones: cualquier comentario que ayude a su puesta en práctica: dificultades previsibles u observadas, ayudas que debe prestar el profesor, etc.
  • Fecha de primera publicación y/o fecha de la última revisión.