Objetivos de la Conclusión

Objetivos
Objetivos de la Conclusión
Los objetivos que persigue la Conclusión pueden ser dispares. Acabamos de analizar en la práctica cómo ésta puede dirigirse a aspectos muy heterogéneos. En todo caso, podríamos decir que entre los posibles objetivos se encuentran los siguientes:
- Promover la reflexión del alumnado para consolidar sus esquemas cognitivos. No siempre la Conclusión aporta nueva información relevante. A veces, generalmente mediante preguntas o propuestas de reflexión enunciadas de distinta forma, se trata simplemente de lograr que el estudiante movilice sus aprendizajes recientes, los aplique a la resolución de una cuestión que le permita comparar, relacionar, valorar, opinar, críticar y constructivamente...
- Poner en valor su aprendizaje: hacerle reflexionar sobre la valía de lo que ahora es capaz de hacer, sobre otros posibles contextos en los que podría aplicarlo (bien porque se lo indiquemos o bien porque le hagamos reflexionar sobre esta cuestión), sobre la importancia científica o personal de su adquisición cognitiva, etc. También podemos pedirle que valore la metodología de trabajo cooperativo o en equipo, en el caso de que nuestra WebQuest lo pida.
- Reflexionar sobre la relevancia del problema que hemos abordado, sobre su relación con otros campos temáticos o procedimientos de aprendizaje.
- Proporcionar alguna información importante que aquilate y afine su aprendizaje (algunos datos que sirvan para redimensionar el tema, para generar una última imagen o visión sobre el tema o el procedimiento que el alumno ha aprendido).

Actividad de reflexión
No hay un único modelo para una buena Conclusión; y en realidad este
apartado es muy dependiente del enfoque del conjunto de la WebQuest.
En todo caso, sí conviene que la Conclusión sirva como elemento de estímulo al alumnado para que compruebe que su trabajo en muchas ocasiones es productivo para sí mismo y valorado por el profesor.
¿Cómo lograrlo?: te proponemos como actividad que intentes reflexionar sobre las características que debe tener el apartado Conclusión para que sirva para el propósito expresado. Coteja después tus impresiones con la información que encontrarás a continuación.
En todo caso, sí conviene que la Conclusión sirva como elemento de estímulo al alumnado para que compruebe que su trabajo en muchas ocasiones es productivo para sí mismo y valorado por el profesor.
¿Cómo lograrlo?: te proponemos como actividad que intentes reflexionar sobre las características que debe tener el apartado Conclusión para que sirva para el propósito expresado. Coteja después tus impresiones con la información que encontrarás a continuación.
Características deseables del apartado Conclusiones
- Poner el foco de la Conclusión en alguno de los aprendizajes más complejos que los estudiantes previsiblemente haya realizado: "ya eres capaz de..."
- Señalar la aplicación a la vida real del aprendizaje que ha realizado, o del proyecto que ha creado: "Si estas medidas que has propuesto para paliar la malaria se llevasen a cabo, podría salvarse la vida de 210 millones de personas al año".
- Incidir en que los alumnos no sólo han aprendido determinados contenidos temáticos, sino que en muchos casos habrán sido capaces de trabajar en equipo y cooperativamente, organizar de forma autónoma su aprendizaje y aprender por sí mismos, resolver tareas complejas, formular opiniones de forma justificada, saber citar adecuadamente fuentes de información, contrastarlas e integrarlas en una visión rica en matices... En definitiva, resaltar los aspectos referentes al modelo de trabajo, que son susceptibles de aplicarse a otros procesos de aprendizaje, de generalizarse.
- Hacer ver al alumnado en qué medida lo aprendido le abre las puertas de la comprensión de otros temas o procedimientos complejos y valiosos.