El apartado Guía Didáctica
Para que esta idea deseable sea posible, es conveniente incluir una Guía Didáctica, que aclare a otros profesores posibles dudas respecto a los objetivos, la vinculación curricular, aspectos que es preciso considerar para su puesta en práctica (número de sesiones que se estima serán necesarias para su desarrollo, algunas precauciones o problemas previsibles o ya experimentados -por ejemplo, indicaciones sobre advertencias o ayudas que conviene prestar al alumnado-, etc.) También, por cortesía, se puede incluir una dirección de contacto (e-mail) para que otros docentes planteen dudas o pidan consejo sobre alguna de las partes de la WebQuest.
No todas las WebQuest llevan Guía Didáctica. De hecho, algunas de las herramientas que nos permiten crear WebQuest, como Phpwebquest, no contemplan este apartado. Sin embargo, es muy recomendable incluirlo.
Dentro de la Guía Didáctica, o bien como un apartado específico, también puede incluirse una alusión a los créditos, en la que se indiquen algunas fuentes de referencia: por ejemplo, el origen de las imágenes u otros recursos empleados en la WebQuest, como plantillas, la procedencia de la misma (si es un desarrollo de un curso, de un proyecto de innovación, etc.)
Vamos a analizar en primer lugar algún ejemplo de Guía didáctica: