Partes de la WebQuest: Conclusión, Evaluación y Guía Didáctica

Icono IDevice

Presentación

Para terminar el análisis de los apartados de una WebQuest veremos en esta unidad de aprendizaje la Conclusión, Evaluación y Guía didáctica.
Anticiparemos una primera visión sobre cada uno de dichos apartados.

Conclusión

Pretende generar una reformulación o actualización de lo aprendido. Es decir, a la vista de los aprendizajes que a través de la Tarea y subtareas se hayan promovido, lograr que el estudiante haga explícitos sus nuevos esquemas de conocimiento sobre los contenidos aprendidos. A veces lo lograremos mediante algunas preguntas que recorran transversalmente lo que el alumnado acaba de aprender, y en otras ocasiones mediante aportaciones o reflexiones que los docentes hagan sobre el tema.

Evaluación

Indica al alumnado en base a qué criterios o indicadores va a ser evaluado su trabajo. Es conveniente, en el desarrollo de la WebQuest, que los alumnos los conozcan y comprendan antes de emprender la Tarea, dado que éstos deben guiar el enfoque de su trabajo, aclarar qué cualidades debe tener o qué defectos debe evitar. La Evaluación puede contener criterios o indicadores, o bien articularse mediante una matriz de rúbrica, como veremos.

Guía Didáctica

Está concebida para informar a otros docentes sobre algunos puntos fundamentales de la WebQuest, como los objetivos, posibles dificultades, requisitos, etc. De esta forma, posibilitamos que otros profesores puedan proponer a su alumnado la realización de la WebQuest, si sus objetivos, planteamiento, etc. coinciden con sus necesidades curriculares o planteamientos frente a un determinado aprendizaje.