¿Cambios metodológicos?

Icono IDevice

Actividad de reflexión

¿Cambios metodológicos?

La WebQuest implica no sólo una estructura de unidad didáctica que integra información de Internet como forma de resolución de la tarea.
¿Qué diferencia hay entre trabajar con el modelo de WebQuest y hacerlo con otros formatos convencionales, como hojas de actividades? ¿Aporta la WebQuest un planteamiento del trabajo del alumnado significativamente distinto a las tareas tradicionales en el aula? ¿Podrías justificar que se trata de un modelo de trabajo más "competencial"?
Cuando hayas terminado tu reflexión, puedes contrastarla con la siguiente información de apoyo.

WebQuest y planteamiento de la Tarea

Entre otras consideraciones, en tu respuesta podrías haber incluido:
  • La WebQuest no se propone simplemente sustituir el formato de la información "en papel" (libro de texto, fotocopias de artículos, etc.) por otro digital, sino adoptar un planteamiento "competencial" de la tarea escolar, por medio del cual los alumnos puedan enfrentarse a retos cognitivos crecientemente complejos e interesantes.
  • Es una actividad que permite a los alumnos desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel de manejo de información: sintetizar, analizar, comprender, juzgar, transformar, valorar, aplicar, cotejar fuentes, comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas, clasificar, inducir, deducir, abstraer, analizar perspectivas...
  • Entre las características que podemos subrayar de las WebQuest se encuentran la capacidad de acercar a los alumnos al mundo real, a una sociedad del conocimiento abierta y multiforme, con una forma de trabajo que tiende a un aprendizaje cooperativo.
  • La resolución de tareas no sigue el esquema de respuestas cerradas, sino que incluye labores de reflexión en el alumnado que exijen creatividad, problemas que deben ser resueltos.