El planteamiento de la WebQuest

Para poder plantear adecuadamente la Introducción y la Tarea, debemos analizar cuáles son los requisitos y características de una buena WebQuest.

Una WebQuest se puede definir como un proceso de aprendizaje-investigación centrado en un determinado problema, frente al cual al alumnado se le proporcionan recursos múltiples, para que sea él quien construya su propio conocimiento. La WebQuest parte de potenciar valores cognitivos como el pensamiento reflexivo, fluido, y dinámico.

Las WebQuest se diseñan para rentabilizar el tiempo del alumnado, centrando la actividad en el uso de la información, más que en su costosa (desde el punto de vista de la eficacia del par tiempo empleado/rentabilidad de los resultados) búsqueda, y para apoyar la reflexión de los estudiantes en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.

Es el profesor el que previamente ha seleccionado dicho corpus de información,que posteriormente le sugiere al alumnado, junto con una serie de actividades que contribuyan a centrar su atención sobre los contenidos epistemológicos. De acuerdo con Bernie Dodge, una WebQuest es:

"[...] una actividad de indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación

 

Quest? Do it?

 


Icono IDevice

Actividad de reflexión

¿Trabajamos con el modelo de Webquest pero seguimos mandando trabajos del tipo resumen, síntesis...?
Justifica razones por las que crees que la WebQuest no debería ser simplemente una tarea del tipo "resumir páginas web", o integrar sin más la información de páginas web en un trabajo para clase. Luego, contrasta tu punto de vista con la información que te presentamos a continuación.

la WebQuest y la calidad cognitiva de la Tarea

Posiblemente haya varias formas de dar respuesta a la pregunta planteada. En todo caso, podemos convenir que la WebQuest es una actividad que permite a los estudiantes desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel de manejo de información: sintetizar, analizar, comprender, juzgar, transformar, valorar, aplicar, cotejar fuentes, comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas, clasificar, inducir, deducir, abstraer, analizar perspectivas...

Además, entre las características que podemos subrayar de las WebQuest se encuentran la capacidad de acercar al alumnado al mundo real, a una sociedad del conocimiento abierta y multiforme, a una información que se transmite casi en tiempo real (aspecto en el cual Internet puede ganar la batalla a otros medios de comunicación impresos tradicionales).

Por otro lado, se trata de una forma de trabajo que tiende a un aprendizaje cooperativo (que es percibido como una de las necesidades apremiantes de nuestro sistema educativo, y al mismo tiempo una demanda generalizada en el mundo laboral), trabajando de forma motivadora por medio de proyectos de trabajo ("Tareas").

La filosofía de la WebQuest pretende hacer frente a un mundo crecientemente complejo. Y, por tanto, la resolución de tareas no sigue el esquema de respuestas cerradas por el que apuestan otras metodologías más tradicionales, sino que incluye labores de reflexión en el alumno que exigen creatividad, problemas que deban ser resueltos, a veces con varias soluciones o estrategias distintas.