Consejos respecto a la Introducción...
La Introducción
debe ser un texto no muy profuso. No se trata de desarrollar de forma pormenorizada
el tema, sino (valga la redundancia) de "introducirlo", ponerlo en
juego.
Para hacerlo de una forma
eficaz, debemos tener en cuenta una serie de principios:
- Creatividad, originalidad. A veces conviene apostar por planteamientos comprometidos, capaces de romper los esquemas cognitivos previos de los estudiantes. Una anécdota, un dato relevante ("las mujeres de todo el mundo poseen sólo un 10% de la tierra de cultivo total, y sólo un 9% de la riqueza total del planeta"; "algunas hipótesis indican que nos queda petróleo para 50 años, y que las energías actualmente en desarrollo en ese plazo no serán capaces de cubrir el hueco dejado por las energías fósiles") pueden ser eficaces para una primera toma de contacto del alumnado con el tema.
- Elige, de un tema con una clara vinculación curricular, aquellos aspectos que puedan ser más motivadores para los estudiantes, pero también más eficaces para el desarrollo curricular. El planteamiento que realices en tu WebQuest puede ser simplemente un "organizador" de contenidos (un "epítome"), alrededor del cual podamos articular la totalidad de los contenidos a abordar. Por ejemplo, si la WebQuest plantea como contexto que el alumno va a proponer en el Consejo Escolar de su centro medidas reales para ahorro energético, si logra demostrar que son económicamente viables, podremos introducir alrededor de ese epítome el estudio de las energías convencionales y su coste, de las energías renovables, de los sistemas de aislamiento, etc.: de una forma globalizada y práctica, competencial, podremos organizar los contenidos curriculares que de cualquier forma pensábamos desarrollar.
- Dirígete directamente al alumnado en el texto de la Introducción, para implicarles desde el principio, para que tengan la sensación de que son los protagonistas de esa actividad de aprendizaje. Intenta también mostrar en qué medida el tema le afecta o puede llegar a afectarle. También es interesante plantear un reto a los estudiantes: responder a preguntas comprometidas, resolver un misterio, sacar una conclusión apoyada empírica o argumentalmente, construir algo...
